jueves, 14 de febrero de 2013

loros

Los loros son animales muy intranquilos y necesitan juguetes para no aburrirse. Algunos de los más usuales son cascabeles, escaleras de madera, columpios o cuerdas. Para no ocupar la jaula con todos y dejar al animal sin espacio, lo ideal es ir cambiándolos temporalmente. Con esto, se conseguirá estimular la creatividad de esta divertida mascota.
consejo: los mejores juguetes son aquellos que están realizados con materiales naturales y cuyo tamaño está en relación con la edad del ave, ya que si se desprende alguno de estos, el loro no pueda tragárselo, esto podría ser mortal.

 Los restos de excrementos y comida en la jaula se tienen que eliminar diariamente.
 Para el buen mantenimiento del plumaje es imprescindible que el loro reciba directamente la luz   solar pero, si el sol es muy fuerte, la jaula se debe de colocar a la sombra.

 La jaula debe de estar dotada de unas dimensiones que permitan al animal extender completamente las alas. Además, cuando éste se encuentre en el posadero, su cola no tiene que tocar el suelo.
Se debe de procurar que esté elaborada con materiales resistentes y no tóxicos y no ha de tener ningún agujero o espacio abierto con el que el ave pueda dañarse. Es conveniente cubrir la parte inferior de la misma con papel para impedir que los parásitos se desarrollen y debe estar diseñada de tal manera que el animal no sea capaz de acceder a sus propios excrementos.
                                                   
                                                   alimentacion
• 60% del alimento diario: Mezcla de semillas
una buena mezcla lleva más de una docena de semillas diferentes, y muy pocas o ninguna pipa. Adquiera sólo marcas de calidad correctamente empaquetadas.
• 40% del alimento diario son vegetales frescos: ¿Qué vegetales frescos?
3 partes de legumbres (germinadas, en remojo o cocidas): garbanzos, alubias, lentejas, guisantes, judías verdes…
2 partes de verduras y hortalizas: zanahoria, escarola, bróquil, endivias, acelga, espinaca, col, perejil, lechuga,…
1 parte de fruta: albaricoque, manzana, fresas, papaya, uva, plátano…
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario