miércoles, 3 de julio de 2013

chinchillas

La chinchilla es un roedor muy hábil gracias a la estructura de sus patas traseras que, al ser más largas que las delanteras, le permiten realizar grandes saltos y acrobacias.
Mide entre 20 y 25 centímetros y pesa 750 gramos. Además, su composición corporal repele los parásitos externos.

                                                 ALIMENTACIÓN
 se aconseja darle diariamente una dieta a base de pienso especial para chinchilla acompañado de heno. También les gusta comer manzana o pera. En algunas tiendas para mascotas se venden unas pastillas especiales que les aportan calcio y vitaminas.

                                         JAULAS Y MANTENIMIENTO
Conviene tenerla en una jaula de rejas, preferiblemente de metal, y que sea de gran tamaño y de varios pisos para que se pueda mover con total libertad y saltar de un lado para otro. En el caso de ser hembra se recomienda tenerla en una jaula de mayores dimensiones, por que es más grande que el macho.
El suelo de la jaula debe estar cubierto de viruta de madero. No se debe usar arena para gatos, ya que      
el polvo de esta puede dañarle sus vías respiratorias.
Se le debe meter en su jaula un trozo de madera para que juegue y otros juguetes, ya que son animales muy juguetones y divertidos y necesitan entretenerse. Las chinchillas necesitan ser sacadas de su jaula y soltarlas por la casa para que puedan explorar y correr, eso les encanta.
Son animales muy silenciosos y limpios, son curiosas y exploran mucho. Se recomienda darle un compañero, especialmente si es una pareja, porque así podrá ser feliz y relacionarce con otro de su misma especie.

                                        CONDICIONES AMBIENTALES
Habitan en la región de Los Andes en América del sur. 
Lo más fundamental para mantenerla en unas condiciones similares a las de su hábitat natural es criarla en un lugar cerrado, lejos de las altas temperaturas. También es necesario que esté bien ventilado, sin que la corriente recaiga directamente en los animales. La temperatura ambiente más recomendada es de 18ºC, con una humedad nunca superior al 40%. Así, se sentirá cómoda al ser un roedor nocturno procedente de lugares montañosos, secos y poco acostumbrados al calor.

jueves, 9 de mayo de 2013

Hurones

MANTENIMIENTO:
Son animales muy sociables, inteligentes y de un comportamiento muy complejo. Esto significa que son mascotas que necesitan de la atención diaria por parte de sus dueños. No se trata de una especie de hamster o cobayo que se puede tener confinado a un acuario o una jaula pequeña. Hay que pensar en ellos más como en un perro o un gato. Los hurones son animales que gustan y necesitan de la interacción con sus amos. Los hurones pueden vivir bien en una jaula de dimensiones medianas, a condición de que se les permita salir al menos unas horas al día. Otras personas tienen a sus hurones sueltos en la casa todo el tiempo que pueden vigilarlos, y los encierran en una jaula o un cuarto especial cada vez que salen, limpian la casa o duermen.

ALIMENTACIÓN BÁSICA:
Distintos hurones gustan de distintas cosas, desde miel o bananas hasta manteca o tallarines. 
 Están acostumbrados desde hace generaciones a comer alimento balanceado. Esto no impide que puedan ser alimentados con productos frescos como huevos, carne, algunas frutas, etc.

AGUA:
Para el agua se recomienda usar un bebedero de tipo botella y de bolilla para mantener el agua limpia y sin riesgo de suciedad.

jueves, 28 de marzo de 2013

Canarios

Los canarios son aves que originalmente habitaban en las Islas Canarias y cuyo color original era verde.
En Alemania se realizaron mutaciones que terminaron dándoles un color amarillo.

Necesitan de una jaula metalica de 40cm x 25cm x 25cm. La jaula del canario debe estar en un lugar al resguardo de corrientes de aire, del sol excesivo y fuera del alcance de otros animales. Por la noche debemos cubrir la jaula con una funda para evitar que sean atacados por mosquitos y por el frío.
Debemos darle importancia a la higiene de la jaula. Los comederos, las varillas, los bebederos y el resto de los accesorios tienen que estar completamente limpios de suciedades y de los excrementos acumulados.

Como saber si un canario es macho o hembra: fácil, solo los macho cantan.

La dieta de un canario se compone de nabina, alpiste, avena o cañamones. También se les recomienda darles lechuga y manzana, en especial la lechuga, les encanta. también podemos darle algunos componentes que se consiguen en tiendas que ayudan a mejorar su color y algunas que ayudan a su canto. También se consigue bizcocho que les encanta.  

Tambien pueden darle para su digestión hueso de sepia colocandolo en la jaula o el montoncito de arena limpia. La ingesta de los canarios no es muy grande (como una cucharada sopera), pero de todas formas siempre debe tener su comedero lleno y limpio, y su bebedero con agua fresca y limpia.

La reproducción de los canarios suele ser entre fines de marzo y principios de abril.
Proceso a seguir en caso del parto: las parejas se deben juntar en jaulas amplias y se prepara un nido. El primer huevo debe ser reemplazado por uno falso y así sucesivamente con el resto para, después, volver a colocarlos todos a la vez y que las crías puedan nacer todas a la vez.


jueves, 14 de febrero de 2013

loros

Los loros son animales muy intranquilos y necesitan juguetes para no aburrirse. Algunos de los más usuales son cascabeles, escaleras de madera, columpios o cuerdas. Para no ocupar la jaula con todos y dejar al animal sin espacio, lo ideal es ir cambiándolos temporalmente. Con esto, se conseguirá estimular la creatividad de esta divertida mascota.
consejo: los mejores juguetes son aquellos que están realizados con materiales naturales y cuyo tamaño está en relación con la edad del ave, ya que si se desprende alguno de estos, el loro no pueda tragárselo, esto podría ser mortal.

 Los restos de excrementos y comida en la jaula se tienen que eliminar diariamente.
 Para el buen mantenimiento del plumaje es imprescindible que el loro reciba directamente la luz   solar pero, si el sol es muy fuerte, la jaula se debe de colocar a la sombra.

 La jaula debe de estar dotada de unas dimensiones que permitan al animal extender completamente las alas. Además, cuando éste se encuentre en el posadero, su cola no tiene que tocar el suelo.
Se debe de procurar que esté elaborada con materiales resistentes y no tóxicos y no ha de tener ningún agujero o espacio abierto con el que el ave pueda dañarse. Es conveniente cubrir la parte inferior de la misma con papel para impedir que los parásitos se desarrollen y debe estar diseñada de tal manera que el animal no sea capaz de acceder a sus propios excrementos.
                                                   
                                                   alimentacion
• 60% del alimento diario: Mezcla de semillas
una buena mezcla lleva más de una docena de semillas diferentes, y muy pocas o ninguna pipa. Adquiera sólo marcas de calidad correctamente empaquetadas.
• 40% del alimento diario son vegetales frescos: ¿Qué vegetales frescos?
3 partes de legumbres (germinadas, en remojo o cocidas): garbanzos, alubias, lentejas, guisantes, judías verdes…
2 partes de verduras y hortalizas: zanahoria, escarola, bróquil, endivias, acelga, espinaca, col, perejil, lechuga,…
1 parte de fruta: albaricoque, manzana, fresas, papaya, uva, plátano…
      

miércoles, 6 de febrero de 2013

erizos


lo primero y fundamental para criar un erizo es la jaula
La jaula tiene que ser 32cm de alto, lo largo de 60 cm y lo ancho de 35 cm.

La jaula tiene que tener ventilación  también puede ser una pecera (sin techo) o una de rejas. La casa se la pone en una esquina de la jaula, y tiene que ser limpiada con frecuencia. Pon periódico en la base de la jaula y limpialo con frecuencia.
La casa puede ser hecha de madera, pero también puede ser hecha de una caja de zapatos, o algo parecido.

                                            ACA TIENEN UNOS EJEMPLOS DE JAULA


PASO 2



Comidas
La primera regla es nunca darle comida congelada o recién salida de la refrigeradora, esto causaría diarrea.

Comen comida de gato ( menos IAMS). la comida se la deja en la tarde y se la saca en la manana. La comida no puede permanecer por mas de un dia.

También comen frutas, pero cuando le quieras dar frutas, dáselas como postre y en una proporción mínima. No dejes que se pudra.
No dejes que se sobrealimente. un juvenil come 35g por semana.

Acuérdate que los dientes de los erizos están diseñados para morder a los insectos. En vez en cuando dale insectos(mealworms, grillos, aranas,etc) para que practique sus habilidades.

Los erizos necesitan proteínas, carbohydratos, grasas, minerales, vitaminas y fibra. Lo mas variado,lo mejor.






Y POR ULTIMO:  la Reproduccion
Los erizos no van a tener crías al menos que lo respetes, no lo tengas enfermo y dales siempre comida y agua fresca.

Si tienes lo anterior te puedes convertir en un criador extraordinario!!!

Los erizos siempre tienen que estar en jaulas diferentes ya que ellos son solitarios, solo se los junta cuando los vas a criar(No antes de los 4 meses) Y después de cruzarlos los separas, en el momento del parto no pueden estar juntos el macho y la hembra. Al macho yo lo dejo 2 noches con la hembra en su jaula, y lo retiro después de 48 horas, y que sean en total 8 días.  Si es que juntas a la hembra con el macho para su reproducción tienes que estar chequeandolos los primeros días ya que en menos de los casos pueden herirse.


Al momento de juntarlos no debe haber cosas en que la hembra se pueda esconder o rechazar al macho.
La gestación es de 35 días.

Cuando una eriza pare yo no la molesto por lo menos 5 días. Durante ese periodo cambiále la comida y agua con delicadeza. Escucha con cuidado, si es que hay bebes vas a escuchar sonidos pequeños. Si necesitas chequear a la hembra durante este periodo, remueve el lugar donde pario (PERO CON CUIDADO) Si no lo haces con cuidado harás que la madre rejecte a sus hijos. Hazlo solo con esto en mente.
En caso de que un bebe sea botado del nido, tómalo con una cuchara (tu nunca lo toques), y mételo y mézclalos. Si es que la madre sigue botando a una cría de su nido, hazle un puntito con un marcador permanente negro y si es el mismo que bota siempre sera mejor que tu le des de comer. CONTROLA TU CURIOSIDAD!

Acuérdate de incrementar la proporción de comida cuando una madre esta parida.Cuando las crías tienen 2 a 3 semanas comenzaran a salir de sus nidos en busca de comida sólida.Cuando están del porte de una bola de golf o de tenis y comen ya comida solida están listos para el destete.

Tené siempre anotado el porte del animal, fertilidad, temperamento, porte cuando era juvenil, instintos de la madre,etc.

Nunca toques a los bebes al menos que sean rechazados por la madre.
cuando se desteten sepáralos de la madre inmediatamente.

martes, 18 de diciembre de 2012

Axolotes

El Axolote es un anfibio  que necesita un acuario para vivir y al que le encanta la carne fresca de otros compañeros marinos. Este anfibio se ha convertido en una fascinante mascota para los aficionados a la acuarofilia.
Los axolotes miden aproximadamente 25 cm. (30 cm. en la edad adulta). Su piel esta desnuda y no cuenta con una caparazón ni escamas que la protejan.
El axolote cuenta con un par de patas delanteras y un par de traseras que lo ayudan a desplazarse, pero lo que lo hace ir a gran velocidad es un pliegue cutáneo que recorre su lomo.
Poseen una increíble capacidad de regenerar sus organos, su corazón y su sistema nervioso. Esto ayuda a que sea muy raro que enferme, y su tiempo de vida ronda los 25 años.

Para alimentar a esta genial mascota básicamente se necesita darles pequeños animalitos acuáticos o compuestos preparados, que pueden encontrarse en tiendas especializadas.

 Se le puede suministrar alimento seco, pero siempre que flote, porque de lo contrario podría enfermar al tragar el sustrato que se acumula en el fondo del acuario.
OTRA AYUDA: Un alimento similar al que se les dá a las tortugas, también sirve para alimentarlos.



La comida se les debe ser dada dependiendo de la temperatura a la que esté el agua. Si el agua es cálida, entre 20º C y 22º C, se los debe alimentar todos los días, pero si por el contrario su temperatura es más baja, bastará con una o dos veces a la semana. Si le damos carne, debemos limpiar los restos que no haya ingerido, pues estos podrían descomponerse y ensuciar el agua.

El tamaño del acuario es importante, ya que necesita espacio para moverse y nadar. Hay que tener en cuenta que su hábitat natural es el agua dulce de los lagos, por lo que no hay que aprisionarlo en una pequeña pecera. También es importante tratar de recrear su hábitat natural. Para el fondo, es aconsejable usar piedras de mediano tamaño que carezcan de bordes afilados, pues su piel es muy sensible y podría arañarse. En la decoración se pueden emplear pequeñas plantas, construirle cuevas o proporcionarle rocas para que pueda resguardarse en un lugar más íntimo. No es nada aconsejable mezclar a estos anfibios con otras especies, ya que es un animal carnívoro.




La limpieza del agua también es algo esencial, ya que son animales que ensucian bastante. Un agua sin residuos de comida pasada ayudará a que tu mascota se mantenga con buena salud. Es recomendable realizar una limpieza completa de forma semanal. Para limpiar te puedes ayudar con una red con la que conseguirás mantener el acuario más limpio y libre de hongos, bacterias o parásitos que ataquen al organismo de tu pequeño amigo. Con el filtrado conseguirás unos resultados aún mejores.

La temperatura del agua ha de variar según la estación del año, no superando nunca los 20º C y bajándola a unos 10º C en la época de hibernación. Este animal de compañía no es demasiado exigente en lo que respecta a los cuidados del agua: es capaz de vivir y de reproducirse en las condiciones más complicadas. Sin embargo, es preferible situar el pH entre 7,5 y 8 y mantener la dureza media del agua.

IMPORTANTE: Uno de los síntomas principales de que algo no marcha bien es la falta repentina de apetito. En estos casos, lo primero que se recomienda es cambiarle la alimentación, porque puede no gustarle la comida que le damos.

Debes comprobar el estado del agua y que el filtrado funciona correctamente, ya que los restos de excrementos y comida pueden hacer que los índices de amoniaco químico suban y no sea suficiente con una limpieza superficial del agua. Otros problemas se derivan de la exposición a la luz directa, que puede generar estrés a nuestra mascota. Si el animal presentase otros síntomas o estas indicaciones no fueran eficaces, sería imprescindible acudir a un especialista.

ESPERO QUE ESTO LOS AYUDE... 

domingo, 18 de noviembre de 2012

conejos y su alimentacion

Los conejos deben tener comida y agua a disposición durante todo el día, y ellos se proveerán del mismo cuando lo necesiten. No es correcto que los conejos deben ser alimentados a la mañana, tarde y noche.
   

Existen muchos tipos de alimentos que el conejo puede ingerir, ya sea frutas y verduras variadas, forrajes, cereales, y el indispensable alimento balanceado.
Para que un conejo pueda comer de todo, el mismo debe ser acostumbrado previamente, ya que no es conveniente darle en demasía alimentos que no esta acostumbrado, porque puedes causarle una diarrea, y si el animalito es de corta edad puede morir por la misma.
Puedes darle una dieta variada, que consista en frutas, la banana les encanta y tiene una buena fuente de potasio. Pueden comer también manzana, naranjas, mandarinas, cáscara con pulpa del melón y de sandia, peras, kiwis, mangos, ananá con cáscara, las frutillas les fascinan, y todas las frutas de estación que encuentres en el mercado.